Rubén Martínez Ribera fue elegido el 29 de mayo nuevo presidente de la Asociación de Reyes Magos de Ibi. Escritor, filólogo y profesor, con 28 años es el presidente más joven de la historia de esta entidad, al que acompañarán una nueva directiva formada por una vicepresidencia única, una secretaría, una tesorería y un total de 14 vocalías que se encargarán del trabajo especifico de cada área.
¿Cómo surge la idea de presentar esta candidatura?
La fiesta de Reyes Magos me ha gustado desde siempre. De hecho, una de mis ilusiones de pequeño era ser Rey Mago y después, bromeábamos con la idea de meternos algún día en la junta directiva de la asociación.
Este último año tuve la posibilidad de participar en la recogida de cartas, junto con otros miembros de la actual directiva, en la organización de la llamada ‘quinta fila’, creada hace dos años para todos los niños y niñas con alguna discapacidad, y era la primera vez que yo vivía este acto desde ese punto de vista de la organización, y me gustó tanto y fue tan emocionante que le dije a la que hoy es vicepresidenta que me quería presentar a la presidencia. La idea fue madurando conforme pasaban los meses y en abril hicimos una reunión, germen de la directiva actual, y a finales de mes presentamos oficialmente nuestra candidatura.
Han sido semanas de muchos nervios hasta llegar el día de la celebración de la asamblea general, pero me siento muy reconfortado porque fui elegido por unanimidad de los miembros y, además, he recibido el apoyo de muchos socios, con los que fuimos hablando con anterioridad para presentarles nuestro proyecto. Creo que la organización de las fiestas de Reyes Magos es algo súper importante y sentir el apoyo de los cerca de 980 socios es muy gratificante.
Habéis formado un colectivo numeroso y con miembros también de la directiva anterior
La directiva la componen 20 miembros y hay dos miembros de la actual directiva que ya formaron parte de la anterior, lo cual es importante en el sentido de que hay experiencia con respecto a la organización de todo lo que tiene que ver con las cabalgatas, y hay también experiencia en organizar eventos o en bajar eventos de este tipo desde la calle Joaquín Vilanova, porque tenemos gente que ha bajado muchas fiestas de Moros y Cristianos.
Creo que esta nueva junta directiva es muy joven, de hecho, yo me atrevería a decir que es la más joven de la historia de la asociación, y con experiencia también, porque la juventud no quiere decir que no tengamos experiencia, tenemos experiencia y tenemos mucha ilusión por llevar a cabo el proyecto.
Sin ilusión es difícil llevar a cabo algo tan grande y somos conscientes de lo que conlleva organizar dos cabalgatas, porque al final es la cabalgata del Heraldo y la cabalgata de los Reyes Magos. En este punto, me gustaría recordar a la ciudadanía que la organización de estos dos grandes eventos corresponde única y exclusivamente a la asociación. Es verdad, que el Ayuntamiento colabora económicamente con una subvención pero, al final, esto sale gracias a los más de 950 socios que tiene esta entidad, porque sin ellos sería imposible. Y aprovecho para lanzar un mensaje de agradecimiento y también animar a otras personas a que se quieran hacer se socios.
En la asamblea donde se produjo el relevo, la anterior directiva presentó el balance económico y de gestión. ¿Cuál es la situación actual de la asociación?
Sí, se presentaron las cuentas con un superávit que ascendía a 26.000 euros, pero que corresponden a una subvención del Ayuntamiento pendiente de pago del año 23 y otra subvención de la Diputación que no se ha pagado todavía, pero que no se ingresará porque ese dinero va destinado a pagar el libro de las cabalgatas de los años 2021 a 2025, que incluye el 50 aniversario del monumento a los Reyes Magos.
Con lo cual, sí, probablemente vendrá esa subvención del Ayuntamiento de 20.800 euros, aunque no sabemos cuándo, y la subvención del año 25, para hacer frente a la organización de las fiestas. Aunque es cierto que el gasto principal se produce durante el mes de diciembre, hay cosas todo el año que se tienen que ir pagando, con lo cual, animo a toda la población a que se haga socia y también aceptamos donativos de particulares o de empresas que quieran ayudar y colaborar con la fiesta de los Reyes Magos.
Hablemos de proyectos…
Tenemos muchas ideas en la cabeza y un documento con propuestas que se irán madurando poco a poco a lo largo de estos meses y esta legislatura, pero lo que tenemos claro es que no vamos a hacer nada que no sea para mejorar esta fiesta y no vamos a hacer nada que no cuente con el consenso de toda la Junta Directiva. Trabajaremos con todas las asociaciones porque esta fiesta es de todo el pueblo de Ibi.
Uno de ellos, que nos parece fundamental, es dar la importancia que se merece a la plaza de los Reyes Magos, el día de la Cabalgata. También estamos trabajando ya en una serie de eventos a lo largo del año, es decir, no nos vamos a basar solo en todo aquello que tenga que ver con el mes de diciembre, sino que vamos a hacer actos a lo largo del año.
Además, a fecha de hoy puedo anunciar que la cena del Heraldo volverá a celebrarse en el restaurante El Picaor, porque creo que es tradicional y de justicia devolverla allí, y así me lo han transmitido muchos socios y también podemos adelantar que la Aldea de Belén no va a continuar, al menos, en los términos en los que estaba planteado este proyecto. Precisamente fue el anterior presidente Vicente Tamarit quien dijo en la asamblea que esta iniciativa no había dado los resultados esperados y nosotros queremos hacer proyectos que aporten y que sumen a la asociación.
Vamos a trabajar por esta fiesta todo lo que podamos, vamos a hacer que esta fiesta siga siendo lo grande que es y vamos a hacer todo lo que esté en nuestra mano para sacar adelante las mejores fiestas de Reyes Magos. Yo quiero agradecer el trabajo de todas las directivas anteriores y afirmar que nuestro objetivo es seguir peleando y luchando por esta fiesta y por la hacerla mejor en el ámbito de nuestras posibilidades.