Actualidad, Ibi
Plástico y metal lideran el crecimiento industrial, mientras el juguete cae un 8,7%, según el último informe de IBIAE

La industria de la comarca concentra el 67% del peso económico y suma 1.568 millones en 2023

La Foia de Castalla cierra 2023 afianzando su perfil industrial, con más de 2.300 millones de euros en facturación y un modelo económico que gana solidez, aunque no sin matices. El nuevo informe de IBIAE, presentado este martes 27 de mayo en su sede, constata una estructura empresarial estable, con un peso dominante de la industria, pero también revela contrastes: mientras sectores como el metal y el plástico mantienen el crecimiento, otros como el juguete siguen en retroceso. Una fotografía realista de una comarca que apuesta por la inversión, pero entra en fase de consolidación más que de expansión.

1.120 empresas en 2023

El informe refleja que, en 2023, las 1.120 empresas de la Foia de Castalla alcanzaron una facturación conjunta de 2.366 millones de euros y dieron empleo directo a 11.764 personas. La industria concentró el 67 % tanto de la facturación como del empleo, lo que reafirma su peso estructural dentro de la economía comarcal. Las inversiones en activos fijos ascendieron a 1.446 millones de euros y los fondos propios alcanzaron los 1.903 millones.

Héctor Torrente, director de IBIAE, destacó durante la presentación la utilidad del informe como herramienta de diagnóstico anual:

Creo que es fundamental que, al menos una vez al año, hagamos una especie de revisión general, como quien va al médico, para saber qué estamos haciendo bien y qué aspectos se pueden mejorar”.

Subrayó además la alta densidad empresarial del territorio:

Estamos hablando de un territorio industrial muy diversificado, con muchas empresas consolidadas y una elevada empleabilidad. Ya en el primer informe vimos que había una empresa por cada 39 habitantes, por encima de la media de la Comunidad Valenciana”.

Perfil inversor

Torrente resaltó el perfil inversor del empresariado local:

Una de las cosas que nos gustó del informe fue comprobar que las empresas de aquí son ricas en activos e inversiones. Esto significa que el tejido empresarial sigue reinvirtiendo, sigue apostando por la industria y mantiene altos niveles de productividad”.

Por su parte, Pablo Fambuena, de la consultora Económicamente, aportó una lectura detallada de los datos. Recordó que, en la serie histórica analizada, el territorio había experimentado un crecimiento acumulado del 80 % tanto en facturación como en empleo en la última década, con una media de crecimiento anual del 6 %. Subrayó que el dato de 2023, aunque basado en el 77 % de las cuentas depositadas, permite prever un cierre fiable y en línea con ejercicios anteriores.

El territorio mantiene un fuerte compromiso productivo. Las inversiones en activos fijos y la contratación siguen creciendo por encima del 4 %, mientras que la facturación y la capitalización evolucionan de forma más moderada, lo que indica una fase de consolidación empresarial”, explicó Fambuena.

En cuanto al contexto inflacionario, indicó que una parte significativa del crecimiento en 2021-2022 estuvo influido por la subida de precios, pero que en 2023 las cifras reflejan un ajuste progresivo hacia niveles más estables.

Dimensión internacional

El informe pone de relieve también el carácter globalizado de una parte del tejido empresarial: 144 empresas desarrollan actividad exterior y 87 de ellas actúan simultáneamente como importadoras y exportadoras. El saldo comercial fue positivo, con exportaciones por valor de 395 millones de euros frente a 240 millones en importaciones. Prácticamente el 100 % de la actividad exterior se dirige al ámbito europeo.

Por sectores, destaca el crecimiento de las industrias del plástico (18,8 %) y del metal (24,7 %) en el periodo 2021-2023, frente al retroceso registrado por el sector del juguete (-8,7 %).

La industria sigue siendo el principal motor de la comarca: concentra las dos terceras partes de la producción y del empleo, y su evolución es paralela a la del conjunto del territorio”, añadió Fambuena.

Recuperación del EBITDA

En cuanto a rentabilidad, el informe constata una recuperación progresiva del EBITDA tras el impacto de la inflación, y una estabilidad en el valor agregado por persona, indicador clave de productividad. Fambuena subrayó que:

El foco ha pasado de crecer en volumen a consolidar resultados, optimizar procesos y mantener el compromiso inversor”.

El estudio concluye que la Foia de Castalla afronta una etapa de estabilización tras el ciclo expansivo postpandemia, con un empresariado que sigue apostando por el crecimiento a medio plazo, la inversión sostenida y la mejora operativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.