Actualidad, Ibi
Ana Talens, directora territorial de Umivale Activa Ibi:

“Desde la pandemia, el absentismo ha aumentado notablemente y sigue en ascenso”

El absentismo laboral es un desafío creciente para las empresas, con un impacto directo en la productividad y la estabilidad organizativa. Este fenómeno ha cobrado especial relevancia en los últimos años en la comarca, especialmente desde la pandemia, donde se ha observado un incremento constante en las tasas de ausencia laboral. Así lo confirmaba el último informe de la mutua Umivale Activa Ibi presentado por su directora territorial, Ana Talens, el pasado viernes 7 de febrero en la sede de IBIAE (Asociación de Empresarios Foia de Castalla).

Causas y consecuencias
Conscientes de esta problemática, IBIAE organizó una jornada dedicada a analizar las causas y consecuencias del absentismo, así como estrategias para mitigarlo. Más de 50 profesionales del sector empresarial acudieron al evento, reflejando el interés y la preocupación que genera este tema. “Desde la pandemia, el absentismo no ha dejado de crecer, la pandemia ha sido un detonante y de ahí ha arrancado y vamos cuesta arriba, sin parar”, señaló Talens, atribuyéndolo a factores como el sector económico, la edad, el género, la gestión sanitaria y el contexto económico. “Cuanto mejor va la economía, mayor es el absentismo”, afirmó.
Por su parte, el director de la asociación empresarial, Héctor Torrente, inauguró la jornada subrayando la importancia de abordar este reto: “El absentismo preocupa y muchas veces no sabemos cómo afrontarlo”. Según Torrente, aunque este problema no es nuevo, su impacto actual es mayor debido a la escasez de mano de obra cualificada: “Cuando alguien se da de baja, como no hay mano de obra disponible, es más complicado reemplazarlo. En la industria, esto es un factor clave porque no se pueden parar las máquinas”.
Talens también diferenció el comportamiento del absentismo entre trabajadores asalariados y autónomos: “Los autónomos tienen una curva totalmente opuesta. En tiempos de crisis, algunos ven la baja como un refugio porque no tienen ingresos. Pero cuando la economía se estabiliza, simplemente trabajan y evitan cogerse bajas”.

La «zona gris»
Otro punto clave que abordó fue la “zona gris” dentro del absentismo, explicando que existen bajas totalmente justificadas por enfermedad, pero en otros casos, el trabajador puede optar por acudir o no dependiendo de varios factores: “Hay aspectos personales, como el compromiso del trabajador, y también factores empresariales, como la organización interna o el ambiente laboral. Todo esto modula la decisión de acudir o no al trabajo ante una misma patología”. Según la experta, el absentismo también refleja el nivel de compromiso en una empresa: “Cuando baja el compromiso, sube el absentismo. Es un termómetro que mide la implicación del trabajador con la organización”.

La tasa de absentismo
En cuanto a soluciones, Talens enfatizó la necesidad de que las empresas conozcan su tasa de absentismo y analicen sus causas: “Muchas empresas ni siquiera saben qué absentismo tienen ni cuánto les cuesta. Lo primero es medirlo y, después, trabajar junto con la mutua y el servicio de prevención para identificar y abordar las causas subyacentes”.
Otro aspecto clave que destacó para reducir el absentismo fue la calidad del ambiente laboral. “Si el trabajador tiene un ambiente laboral bueno, tiene los conceptos claros, su posición en la empresa, si siente que su labor es importante porque contribuye a la empresa y es valorado por su empleador, va a adquirir ese compromiso”, recordó. La segunda parte de la jornada estuvo a cargo de la abogada laboralista Débora Marín, del despacho Galán Asociados, quien ofreció una perspectiva jurídica y resolvió dudas sobre la casuística de estos casos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.