La evolución del precio del alquiler en Onil durante la última década presenta incrementos notables, aunque más moderados que en municipios cercanos como Castalla. Según una estimación publicada por El País, elaborada a partir del Índice de Alquiler de Vivienda y datos del portal Idealista entre 2015 y 2025, algunas zonas de Onil han registrado subidas de hasta el 58 % en diez años.
El mayor incremento se registra en el entorno del polideportivo, especialmente en la zona comprendida entre la calle Santa Ana y la subida hacia la calle Ibi, donde predominan las viviendas adosadas. Allí, el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 2,53 euros en 2015 a 3,54 euros en 2023. También se han detectado subidas significativas en el área comprendida entre la avenida Castalla y la calle Santa Rita, donde el precio medio por metro cuadrado ha pasado de 2,62 € en 2023 a 4,07 € en 2025, lo que supone un aumento del 55 %. En otras calles, como Rafael Altamira o Cardenal Payá, los incrementos han sido más bajos, situándose en torno al 27 %.
¿Suelo urbanizable?
Ante este contexto, el Ayuntamiento de Onil confirma que el municipio dispone tanto de suelo urbanizable como de solares vacíos dentro del núcleo urbano, lo que permitiría reactivar el desarrollo residencial. “El desarrollo se prevé, en primer lugar, en los edificios existentes que quedaron a medio construir y en los solares ubicados dentro del núcleo urbano”, explican fuentes municipales. Aseguran que Onil cuenta con disponibilidad en ambas categorías.
Licencias de obras
En cuanto a licencias de obra mayor, en 2024 se concedieron seis para viviendas unifamiliares, y en lo que va de 2025 se han aprobado otras dos del mismo tipo. El consistorio señala que se prevé la solicitud de licencias para viviendas plurifamiliares a lo largo del año.
Los proyectos actualmente previstos en el municipio son de carácter privado. No obstante, el Ayuntamiento tiene previsto ceder dos solares a la Generalitat Valenciana en el marco del Plan Vive, una iniciativa autonómica orientada a la promoción de vivienda social. Estos terrenos se encuentran dentro del núcleo urbano y, aunque no hay fechas concretas para su desarrollo, desde el Ayuntamiento subrayan que la cesión forma parte de sus líneas de trabajo para los próximos años.
Mano de obra
En relación con la ejecución de obras, fuentes municipales indican que “aunque las empresas constructoras han manifestado dificultades para encontrar mano de obra”, no se han registrado problemas significativos ni retrasos en las obras de competencia municipal. “No ha sido necesario retrasar ni modificar proyectos por este motivo”, confirman.