Actualidad, Ibi
Sandra Serrano Luján, jefa de estudios del IES Fray Ignacio Barrrachina de Ibi

«Las salidas laborales de los ciclos formativos son infinitas y alineadas con las necesidades del entorno de Ibi y la comarca»

El instituto Fray Ignacio Barrachina de Ibi cuenta desde el año 2022 con títulos de formación profesional relacionados con la familia profesional de Comercio y Marketing y la familia de Servicios Socioculturales y a la comunidad.

¿Qué acogida están teniendo desde su implantación? 
Efectivamente, hace tres cursos nos embarcamos en la aventura de la Formación Profesional y desde entonces hemos crecido e iniciado nuevos ciclos formativos para dar respuesta no solo al alumnado de la comarca sino también a las necesidades de las empresas de Ibi y alrededores.
Actualmente contamos con un ciclo de Grado Básico de Servicios Comerciales, dos ciclos de Grado Medio: Actividades Comerciales y Atención a personas en situación de Dependencia y tres ciclos de Grado Superior: Transporte y Logística, Marketing y Publicidad e Integración Social.
Lo cierto es que estamos muy satisfechos de tener la posibilidad de proporcionar esta oferta formativa en el municipio de Ibi, aunque cabe destacar la participación de alumnado de municipios cercanos como Onil, Castalla, Xixona, Banyeres o Biar entre otros.

¿Cuál está siendo la evolución en la matrícula de estos ciclos durante estos tres cursos?  
La evolución está siendo realmente positiva aunque hay que reconocer que los inicios siempre son complicados y aún hay parte de la población que no sabe que tenemos ciclos formativos por el hecho de haber sido siempre un centro de Educación Secundaria y Bachillerato.
Ha sido todo un reto iniciar y ha supuesto un vuelco de organización y recursos que nos ha hecho crecer tremendamente como centro educativo.

¿Qué perfil de estudiantes acceden a estos ciclos?  
El acceso a los ciclos formativos es bastante variado aunque la mayoría de alumnado que tenemos accede a los Grados Medios desde Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y a los Grados Superiores desde otros ciclos formativos o Bachillerato.
Es un perfil de estudiante que busca una formación práctica y orientada al empleo aunque cada vez más se inscriben alumnos que tienen experiencia laboral previa en el sector y desean formalizar sus competencias para escalar laboralmente con certificación oficial o incluso alumnado que viene de carreras universitarias y quiere complementar sus estudios.

¿Qué salidas laborales ofrecen estos títulos en el entorno de Ibi y la comarca?  
Las salidas laborales son infinitas y todas ellas están alineadas con las necesidades del entorno socioeconómico de Ibi y la comarca.
Los ciclos básico y medio de comercio están enfocados a la incorporación del tejido comercial de la zona como dependientes de un comercio, animación y promoción del punto de venta, operadores/as de cobro y pedidos y como operarios/as de logística o almacén. Trabajar en el comercio local permite a los titulados/as contribuir al desarrollo económico de su ciudad, fomentando un sentido de pertenencia y compromiso con la comunidad.
En Transporte y Logística están naciendo en la actualidad nuevos focos de interés pero la principal salida en la comarca es como agente de exportación e importación, transitario/a y jefe/a de almacén. La demanda de profesionales capacitados en logística y transporte se refleja en la creciente cantidad de empresas que buscan talento local.
En cuanto a Marketing y publicidad solo hay que ver el boom de agentes de marketing digital demandados por las empresas, podríamos decir que es la principal salida aunque el alumnado está preparado para diseñar y ejecutar estrategias que atraigan a los consumidores, como agentes de análisis de mercados y encuestas, organizadores de eventos o auxiliares de agencias de publicidad.
En el sector de Atención a Personas en Situación de Dependencia es importante tener en cuenta que la tendencia general de la sociedad es hacia un envejecimiento progresivo de la población.
Existe la demanda de profesionales en diferentes recursos de atención a dependencia como teleoperadores de teleasistencia, cuidadores de personas dependientes o trabajadores familiares. Este ciclo está orientado a cubrir la demanda de empleo que generará la construcción de la nueva residencia para personas mayores dependientes y el centro de día de l’Alamí que contará con 72 plazas residenciales y 40 de centro de día.
Finalmente el Técnico Superior en Integración Social estará preparado para trabajar en proyectos comunitarios y de inclusión social. Actualmente existe una gran demanda hacia todo tipo de familias vulnerables en riesgo de exclusión social además de intervenciones con colectivos de personas migrantes, desempleadas, con necesidades especiales o en rehabilitación psicosocial.
Como podéis ver las salidas de los ciclos que ofertamos son variadas y con una gran oferta y demanda laboral.

¿Tiene datos o ejemplos de inserción laboral de antiguos alumnos?
Aunque este ha sido el tercer curso y los porcentajes que podamos dar no son del todo exactos ya que parte de los estudiantes elige seguir formándose, sí podemos afirmar que en el grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia casi la mitad del alumnado recibe una oferta de empleo y en el superior de Transporte y Logística la empleabilidad está siendo de prácticamente el 100% por parte del centro en el que realizan las prácticas.
Al final es un reflejo de la demanda exponencial de las empresas de cuidado a personas mayores y/o dependientes junto con las de transporte del entorno.
 
¿Cómo ve el centro el futuro de estos ciclos dentro de la FP? ¿Cree que se consolidarán?  
De momento están teniendo una fantástica respuesta y el centro muestra un compromiso con la innovación y la adaptación a las necesidades del mercado laboral, es por ello que si creemos en la consolidación de los ciclos que ofrecemos.
En el caso de los ciclos de comercio y marketing, tienen su futuro laboral en un sector que, a pesar de las fluctuaciones económicas, tiende a mantener una demanda constante de personal, lo que proporciona una mayor estabilidad laboral en comparación con otros sectores más volátiles.
En cuanto a la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad creemos que se encuentra en situación de crecimiento debido a que se trata de un sector estratégico generador de empleo. El reto es conseguir unas condiciones laborales más acordes con la importancia del sector de los cuidados con mejoras salariales.

¿Qué tipo de prácticas realizan y en qué empresas o entidades colaboradoras?  
Cabe destacar que con la Nueva Ley de FP (LFP) los estudiantes hacen formación práctica en empresa ya no solo en segundo curso sino también en primero. Esto ha sido un gran reto para el centro en cuanto a la búsqueda de colaboradores pero hemos tenido una magnífica respuesta por las empresas de la comarca.
Colaboramos con el comercio local con empresas como Sport Tono, Mayba, Elfa Juguetería, Druni, 40 grados, Miniper entre otros y también con empresas de IBIAE como por ejemplo Colorbaby, Miniland, Trans Andama, Hilex, Sarabia Plastics o Actiu.
En la familia profesional de servicios socioculturales y a la comunidad colaboramos con empresas públicas, privadas y unas cuantas asociaciones, ejemplos de ellos son la residencia San Joaquín y la de Caseta Sarrió, Afa, Acodip, Cruz Roja, Somriu, Afem, Babilón, aulas de Educación Inclusiva en centros educativos, Servicios Sociales, ONGs… ¡Todo un éxito!

¿Es cierto que existe una mayor demanda de FP entre el alumnado como se dice? 
Totalmente. A nivel general, se observa un incremento en la demanda de Formación Profesional sobre todo en la Comunidad Valenciana. Con la evolución del mundo laboral que estamos viviendo hoy en día cada vez son más empresas las que demandan trabajadores que provengan de la Formación Profesional y eso ha sido un detonante para el crecimiento de alumnado que elige la FP.
La ampliación de la oferta educativa en el IES Fray Ignacio Barrachina y la participación activa en programas de innovación y emprendimiento reflejan esta tendencia creciente entre el alumnado que apuesta por estudios de enfoque práctico con todas las oportunidades de inserción laboral que ofrece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.