La recién creada Plataforma ciutadana de la Foia de Castalla, que agrupa a los colectivos ibenses Centre Excursionista Amics de les Muntanyes, Asociación cultural El Teix y Ateneu Popular La Gavarnera; a la entidad castallense Natura i Gent y a la Plataforma Ciutadana de Tibi, ha decidido interponer un recurso ante el Tribunal Supremo para intentar frenar la construcción de la macroplanta solar Cobra FV Castalla, que ya cuenta con la autorización del Gobierno.
Como se ha venido informando, el 23 de agosto se publicó en el BOE la resolución de autorización para la construcción de la planta solar de 100 MW proyectada a través de Cobra Concesiones (antes filial de ACS, del presidente del Real Madrid, Florentino Pérez; ahora propiedad de Vinci Energies), que rodea Castalla Internacional y alcanza hasta las urbanizaciones tiberas de Terol y Pinada del Río.
Este proyecto lleva tramitándose desde hace ya más de 5 años, y está en fase final de obtención de permisos y autorizaciones para su construcción y, según explican desde la plataforma, “el recurso en el Supremo es la única posibilidad legal de evitarlo”.
Indican que “es de sobra conocido que, esta autorización incumple muchas legislaciones locales y autonómicas, así como otra serie de vulneración de derechos, por ello, es altamente recomendable interponer ese recurso a través de una asociación o plataforma, como la que se ha creado para luchar en contra de los muchos macro proyectos de energías renovables que amenazan nuestro hábitat”.
Por todo ello, la plataforma ha iniciado una campaña destinada a recaudar fondos para poder sufragar los gastos jurídicos de esta demanda, que interpondrá “una abogada muy comprometida con la causa, que también colabora con la coordinadora valenciana por la ubicación racional de las energías renovables”.
El proceso tendrá un coste aproximado de 5.000 euros y piden ayuda a los ciudadanos para poder hacer frente a estos gastos, con las cantidades que cada uno pueda aportar. “Necesitamos el dinero antes del 1 de noviembre y es urgente y necesario llegar a esta cantidad o no podremos hacer frente la defensa jurídica”.
Los ingresos se deben realizar en el número de cuenta: ES83 3159 0071 3230 3752 1428, señalando en el concepto de la transferencia ‘Recurso Supremo Cobra FV Castalla’.
Aumento de la temperatura
Algunos de los impactos negativos que tendrá la instalación de estas macroplantas fotovoltaicas será: el menor valor de venta de las viviendas cercanas; riesgo para la salud de las sustancias volátiles generadas en los procesos de refrigeración y transformación a alta tensión; peligro por la contaminación electromagnética, especialmente en niños; impacto visual negativo; aumento de 3 grados de la temperatura de la zona, debido al efecto de isla de calor; y aumento de riesgo de incendios en la zona.
La plataforma también explica que se producirá una destrucción del medio natural, árboles, arbustos y, por supuesto, de fauna y degradación permanente del suelo agrícola y acuíferos.
El proyecto de Castalla, además, incumple la distancia mínima de 200 metros por ley a construcciones colindantes, como albergue de animales, viviendas, etcétera, y tendrá repercusiones en la salud de los habitantes, trabajadores y voluntarios del albergue por contaminación acústica y atmosférica.
Igualmente, se incumplen las normativas autonómica, municipal y ambiental; y también, los trámites de exposición pública necesarios por ley por el cambio de una nueva posición de la red de transportes y la modificación sustancial del proyecto necesaria.