Otras Noticias

La nueva era de la Champions League y su formato moderno para conquistar las plataformas globales

La UEFA ha dado un paso decisivo para transformar la Champions League en una competición aún más atractiva y moderna. A partir de la temporada 2027/28, el torneo más prestigioso de clubes en Europa se reinventará con un toque estratégico orientado a las grandes plataformas digitales y al consumo global de contenidos deportivos en streaming.

El campeón como gran protagonista

Una de las ideas estrella de este nuevo formato es que cada edición de la Champions League arrancará con un partido donde el campeón del año anterior será el protagonista absoluto de la primera noche. El encuentro inaugural se jugará un martes, con todo el foco mediático puesto en él, y el resto de la jornada quedará para miércoles y jueves. Así, la UEFA se asegura de que nadie quite protagonismo al primer enfrentamiento de la temporada.

La intención es que ese estreno se viva como un auténtico evento global, al estilo de los grandes estrenos deportivos que paralizan al público durante unas horas. Buscan que sea una cita señalada en el calendario, perfecta para juntarse con amigos, ver el espectáculo y participar en apuestas para vivirlo con más emoción.

Una Champions hecha a medida de las plataformas

La UEFA, junto con European Football Clubs (EFC), ha cambiado completamente la manera en que vende los derechos de televisión. Por primera vez, ha lanzado un modelo de licitación común para los cinco grandes mercados europeos (Francia, Alemania, Italia, España y Reino Unido).

El objetivo es atraer a plataformas como Amazon Prime Video, Netflix o Apple TV, que llevan tiempo tanteando el terreno de las competiciones deportivas más top. Y no solo eso; la UEFA quiere firmar acuerdos más largos, que den más estabilidad económica a clubes y plataformas.

Este nuevo ecosistema digital abre un abanico enorme de posibilidades. Habrá experiencias interactivas, estadísticas en directo y contenidos personalizados para cada aficionado. Las apuestas Champions también se verán reforzadas, ya que ofrecen formas nuevas de seguir el campeonato y sentirlo aún más de cerca.

Paquete global de derechos y nuevas alianzas estratégicas

Otra de las grandes novedades es la creación de un paquete global de derechos de primera selección. Esto significa que una sola plataforma podrá quedarse con el partido estrella de cada jornada y explotarlo al máximo. Con esta jugada, la UEFA quiere asegurarse de que cada gran encuentro tenga la máxima visibilidad posible y, además, fortalecer sus alianzas con los gigantes mediáticos.

Las ofertas se cerrarán en noviembre, y se espera una auténtica batalla entre plataformas por hacerse con esos derechos. La UEFA pretende pasar de ingresar unos 4.500 millones de euros por torneo a rondar los 6.000 millones. Y lo hará también gracias a nuevas fórmulas de patrocinio y presencia de marcas en experiencias digitales, retransmisiones interactivas y contenidos para públicos muy distintos.

Un ecosistema pensado a largo plazo

Este gran cambio forma parte de una estrategia más amplia que incluye también la Liga Europa, la Conference League, la Supercopa de Europa, la Youth League y la Champions de fútbol sala. La idea es construir un ecosistema que genere nuevas oportunidades de inversión, colaboración y crecimiento a largo plazo.

La empresa conjunta UC3, junto a sus socios, tiene muy claro que esta transformación pasa por crear alianzas fuertes entre marcas, clubes y plataformas tecnológicas. La Champions League quiere seguir siendo el torneo de clubes más prestigioso, pero también quiere convertirse en un modelo a seguir en innovación dentro del deporte.

Lo que viene es un espectáculo global, moderno y pensado para una audiencia que no deja de crecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.