Actualidad, Ibi

La industria de la Foia recupera su capacidad inversora y genera el 66% del empleo en la comarca

La comarca de la Foia sigue siendo eminentemente industrial y, no solo eso, sino que este sector sigue creciendo por encima de la media nacional, pese a los factores adversos de estos últimos años, y con un bajo nivel de endeudamiento.

Así lo refleja el informe económico de la Foia de Castalla presentado el martes 21 de mayo por la asociación de empresarios IBIAE y elaborado por Económicamente, consultora ubicada en Onil que desarrolla la actividad de control de gestión y estudios sectoriales.
El informe analiza la evolución de los últimos cuatro años (de 2019 a 2022) destacando el importante crecimiento empresarial, a pesar del entorno inflacionario, con un aumento del 15,8% de la facturación, del 4’4% de empleados y del mismo porcentaje en inversiones.

Tal y como explicaron los autores del informe Fernando Vicedo (CEO de Económicamente) y Pablo Fambuena (responsable de estudios sectoriales), la Foia de Castalla cuenta con 1.104 empresas activas y en los últimos cuatro años el crecimiento de la facturación ha superado el 31%, cerrando en 2022 con 2.323 millones de euros y estimando para 2023 una facturación de más de 2.400 millones de euros.

Otro dato destacado es que las empresas sobrepasan la media de supervivencia nacional, puesto que el 33% tiene entre 25 y 50 años, en relación a una esperanza de vida media en España de 10,8 años.
Resaltaba asimismo Vicedo en su exposición que la industria de la comarca está muy capitalizada, con un incremento del 23’7% del uso de fondos propios lo que demuestra un sólida base financiera. Los fondos propios alcanzaron 1.597 millones de euros.
“La comarca es industria y, además, hay mucha sinergia con el resto de empresas de la zona”, afirmaba el gerente de Económicamente, para quien este comportamiento “endógeno” origina que todos los sectores y servicios crezcan también.

Actividad industrial
Del informe se desprende que la industria es un pilar fundamental en la zona, representando el 67% de la facturación total con 1.568 millones de euros en 2022 y el 66% de los empleos totales de la comarca.

La industria del plástico se sitúa a la cabeza con un crecimiento estos últimos cuatro años del 42% y una facturación de 656 millones de euros, seguida del metal, con un aumento del 34% y 320 millones de euros. El juguete se sitúa en tercer lugar con un crecimiento del 11% y 336 millones de euros).

Los autores del informe señalaron también la importante capacidad de reacción de la industria del territorio, que en 2020 cayó solo un 1’9% cuando en el mismo periodo el PIB nacional se desplomó más de un 11 por ciento.
Asimismo, más del 26% de la población censada en la Foia está empleada en empresas de la comarca, habiendo crecido en los últimos cuatro años un 10% la nueva contratación y alcanzando 11.637 trabajadores en 2022.

Impacto de la inflación
Los autores explicaron que la inflación ha afectado a las cuentas de resultados. En primer lugar, variando a la estructura de costes con el incremento de precio de las materias primas; en segundo lugar, incrementándose los costes de personal y, finalmente, con un aumento en los costes de financiación debido a la subida de los tipos de interés.

A pesar de estos problemas, las empresas han mantenido sus niveles de inversión y crecimiento en facturación y el valor agregado por persona ha mostrado fluctuaciones que señalan los procesos de negociación en los que han tenido que participar la empresas, debido a estos cambios en las estructuras de costes ocasionados por la inflación.
La productividad ha aumentado en un 40% en este periodo analizado, mientras los costes unitarios de personal han subido un 7’2%. Esto ha provocado que los costes de personal con respecto a las ventas se hayan diluido, indicó Fernando Vicedo.

Conclusiones
Desde la asociación empresarial destacan que, a pesar de los retos económicos como la inflación y los costes financieros crecientes, las empresas de la Foia de Castalla han demostrado una notable resiliencia y capacidad de crecimiento, “la industria sigue siendo un pilar fundamental, con inversiones continuas y una base sólida de empleados”, señala su director Héctor Torrente.

La previsión para 2023 es positiva, con una facturación estimada que supera los 2.440 millones de euros, consolidando la posición competitiva de la Foia de Castalla en el mercado.
Este informe, elaborado de forma independiente por la consultora, confirma la solidez y el dinamismo de la economía local, destacando la importancia de la industria y el empleo en el desarrollo regional y es una actualización del realizado el año pasado, que tiene como objetivo monitorizar la actividad empresarial de la Foia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.