Actualidad, Ibi
Los interrogatorios comenzaron el lunes 21 de julio y se barajan varias hipótesis sobre las causas del incidente

La Guardia Civil toma declaración a los residentes del Cenáluco, donde se originó el incendio

Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona) de la Guardia Civil han comenzado a tomar declaración a las 28 personas que se hallaban el viernes 18 de julio en la comunidad religiosa El Cenáculo, donde comenzó el incendio forestal, y que ha quemado 185 hectáreas, de las que 38 pertenecen paraje natural de San Pascual de Ibi y 147, al Parque Natural de la Font Roja.

Los interrogatorios comenzaron el lunes 21 de julio, una vez que la Guardia Civil ha determinado que el origen del fuego tuvo lugar en la finca que ocupa la comunidad religiosa y que ya fue acordonada la misma tarde del inicio del incendio, para proceder a las investigaciones cuando se hubiese enfriado el terreno.

Según ha podido saber este periódico, con motivo de las pesquisas se barajan varias hipótesis. Una de las que más fuerza tiene es la de una barbacoa que se hizo la noche anterior y cuyas brasas se enterraron después bajo tierra y, también, se trabaja sobre la posibilidad de que hubiese saltado una chispa de una sierra radial.

En cualquiera de los casos se trataría de una imprudencia muy grave, ya que debido a las altas temperaturas Emergencias había decretado ese día el nivel rojo por ‘extremo’ riesgo de incendios en toda la Comunidad Valenciana.

El Cenáculo son centros católicos de acogida para la rehabilitación de jóvenes venidos del mundo de las drogas, el alcohol, de la desesperación o de la pérdida del sentido de la vida, tal y como explican desde Cáritas Diocesana, la parte social de la diócesis de OrihuelaAlicante, que aceptan cumplir los horarios y normas de la comunidad basadas en los pilares del trabajo, la amistad y la oración.

El de Ibi se inauguró el 1 de mayo de 2023, a cargo del obispo de Orihuela-Alicante, José Ignacio Munilla, y fue cedido por Cáritas para acoger la casa. Anteriormente, las instalaciones habían acogido a las Esclavas del Sagrado Corazón.

Para su puesta en marcha en 2023 se celebró una jornada de acogida en la que, además de diferentes actividades, se celebró una misa de acción de gracias. Durante la Eucaristía, se procedió a la firma del acuerdo de cesión por parte de Cáritas Diocesana a la Fundación Divina Misericordia, que da cobertura jurídica y económica a la Comunidad Cenáculo en España.

Incendio extinguido

A las siete de la mañana del jueves 24 de julio el Consorcio provincial de Bomberos dio oficialmente por extinguido el incendio, que se desató seis días antes, las 13:12 horas, en el paraje natural San Pascual.

El calor, el viento y baja humedad provocaron que las llamas se extendieran con rapidez y los peores presagios llegaban sobre las 17:48 horas, cuando los bomberos informaban que el fuego ya estaba afectando al parque natural de la Font Roja. El despliegue de medios iba aumentando por momentos y a esa hora ya estaban trabajando 40 medios terrestres, con cerca de 100 efectivos, entre ellos los de la UME (Unidad Militar de Emergencias), y 10 medios aéreos.

Además del despliegue técnico, también acudieron a la zona los responsables políticos de Ibi, Alcoy, los presidentes de la Generalitat y de la Diputación, y la delegada del Gobierno, entre otros.

Lamentablemente, las llamas estuvieron activas durante toda la noche del viernes y no fue hasta las seis de la tarde del sábado, 19 de julio, cuando los bomberos dieron por estabilizado el incendio. A partir de ahí, los trabajos se centraron en el flanco derecho de la sierra para asegurar el perímetro y refrescar la tierra, actuando especialmente sobre los puntos calientes para evitar posibles reactivaciones. Para esta tarea se contó con drones, que ayudan a identificar esas áreas calientes través de sus cámaras térmicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.