El equipo de gobierno y las comparsas de Moros y Cristianos han iniciado una ronda de contactos para intentar acabar con la precariedad de los zocos. Desde hace décadas, la mayoría de las entidades festeras arrastran una gran inestabilidad, al no disponer de un local en propiedad o con los permisos y licencias en regla, que les lleva a tener que cambiar de ubicación cada cierto tiempo, o bien, a permanecer en precario, y ante el temor de posibles sanciones.
Esta situación de desamparo legal en el que se encuentran los zocos de ocho de las catorce comparsas festeras volvió a ser noticia un año en vísperas de la celebración de las fiestas mayores y ambas partes se comprometieron a solucionarlo.
Tal y como estaba acordado, las comparsas y el Consistorio se reunieron el 22 de septiembre para abordar el futuro de estos espacios, una medida que pasa por la adquisición de locales, para convertirlos en sedes y zocos permanentes, como ha hecho la mayoría de las seis comparsas restantes.
Modificación del PGOU
Nuria Pina, concejal de Urbanismo, explica que la reunión fue bastante productiva, “se habló de varias opciones y lugares donde las comparsas podrían establecerse y las necesidades que tendría cada una de esas zonas; sin embargo, se trataría de inversiones muy grandes, que provocan, como es lógico, bastantes reparos”.
El Ayuntamiento, por su parte, se ha comprometido a realizar todos los trámites urbanísticos necesarios: “teniendo en cuenta que todas las opciones necesitarían de actuaciones administrativas, les dijimos que cualquier trámite se realizaría sin ningún problema cuando ellos dieron el paso”.
Se refiere la edil a estudios de detalle y modificaciones del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), para cambiar la calificación del suelo o eliminar viales, como en el caso de la fábrica Rico.
Argelianos y Piratas
Ubicadas desde hace varios años en las antiguas naves de la fábrica Rico, en pleno centro festero, las comparsas Argelianos y Piratas están interesadas en adquirir sus zocos.
Las naves, propiedad de la familia Rico, cuentan con una superficie aproximada de 1.200 metros cuadrados cada una y se ofertan por un precio superior a los 400.000 euros. Actualmente, ambas comparsas están en torno a los 300 festeros oficiales.
No obstante, su principal hándicap radica en el PGOU, ya que el plan urbanístico contempla la apertura de una calle justo en el emplazamiento donde actualmente se ubican estos zocos.
Desde ambas comparsas explican que el Ayuntamiento se ha comprometido a modificar el Plan General, “pero este cambio podría demorarse de 8 a 10 años”, un periodo que asusta por ser demasiado largo. Aún así, los Piratas llevan más avanzados sus trámites y están estudiando firmar un contrato de arras, un documento en el que las partes pactan la reserva de la compraventa de bienes muebles.
Emplazamientos
En la reunión se abordó la situación urbanística de otros posibles emplazamientos para la ubicación de zocos festeros. Entre ellos estarían las antiguas fábricas de Juguetes y Estuches (en la avenida Juan Carlos I), Juguetes Picó (barrio Mirasol) o Talleres Avenida (barrio de la Dulzura), todas ellas en pleno casco urbano y próximas también a la celebración de los actos, lo que requeríría también de modificaciones del Plan General.
Aún así, nada quedó cerrado en esa reunión y ambas partes, como explica Nuria Pina, “nos hemos convocado a próximas reuniones mientras vamos mirando opciones de terrenos o edificios que puedan cubrir esa necesidad”.