La tradicional feria del herbero que organiza el Museo de la Biodiversidad de Ibi desde hace siete años para dar a conocer las principales especies licoreras y aprender a elaborar este preparado medicinal se amplia este año con un puñado de actividades, que tendrán lugar del 17 al 19 de octubre.
Este año, explican desde el Museo, “queremos servir de encuentro entre la tradición de las fórmulas herbales populares y las pequeñas empresas artesanales que ofrecen un producto único, ligado al territorio, de producción sostenible, que puede contribuir a mejorar la economía de las comarcas de montaña y que debe tener un mayor protagonismo en la gastronomía de Alicante”.
Por ello, en la VII Fira de l’Herberet i les begudes espirituoses d’Alacant se incluirán puestos de venta de licores y otros productos artesanos, conferencias, mesas redondas, showcooking con degustaciones, música, bailes regionales, concursos y muchas otras actividades. El objetivo es seguir dando visibilidad a una de las tradiciones más antiguas y enraizadas de las montañas alicantinas, el herbero de la Mariola y otros licores basados en plantas aromáticas y medicinales (cantueso, salvieta, café licor y anisados varios, incluso el Gitan, la Beata María, la absenta, mistelas, vino de nueces, etc…).
Concurso de herberos y cantuesos caseros
Uno de los eventos que tendrá lugar esos días de octubre es el concurso de herberos y cantuesos caseros, con el que se pretende conservar el estilo tradicional del herbero. Se admitirán herberos de la Sierra de Mariola y otros licores de hierbas de Alicante (Cantueso, Salvieta, Menteta, etc) siempre que usen el aguardiente y las hierbas aromáticas y medicinales de la zona como ingredientes principales. Las bases se pueden consultar en las redes sociales del Museo de la Biodiversidad.