Pese a su dinamismo industrial y su fuerte peso productivo, la Foia de Castalla lleva años afrontando un problema estructural: la escasez de personal cualificado para cubrir las necesidades del tejido empresarial. Esta situación, especialmente visible en sectores como el plástico, el metal o el juguete, ha sido una preocupación constante para IBIAE, la Asociación de Empresarios Foia de Castalla, que ha convertido la intermediación laboral en una de sus líneas de acción prioritarias.
A fecha 31 de marzo de 2025, el servicio de colocación de IBIAE ha gestionado 1.082 currículums de personas que buscan trabajo, con un total de 2.378 envíos a empresas de la comarca. Desde su puesta en marcha, ha canalizado 304 ofertas de empleo, de las cuales 81 siguen vigentes, con un total de 90 puestos aún por cubrir, ya que algunas ofertas contemplan más de una vacante. Fruto de esta actividad, se ha confirmado al menos 22 contrataciones directas. Sin embargo, desde IBIAE explican que esta cifra podría ser mayor, ya que en muchas ocasiones los currículums se facilitan a las empresas, pero estas no siempre informan si finalmente el proceso termina en contratación.
Actualmente, se necesitan perfiles en producción e inyección de plásticos, mecanizado, CNC y ajuste de moldes, operarios y operarias de producción, especialistas en electromecánica y montaje, personal de almacén y logística, profesionales de artes gráficas y diseño, soldadura y carpintería metálica, técnicos en control de calidad y perfiles en administración, comercio o marketing. La mayoría de estas vacantes requieren formación técnica y experiencia práctica en procesos industriales.
Desde IBIAE ponen el foco en el desajuste entre la formación académica y la empleabilidad real en la comarca. En declaraciones recientes al canal alicantino 12TV, el director de la asociación, Héctor Torrente Pastor, reflexionaba: “Tú estudia lo que quieras. Yo siempre pongo el mismo ejemplo: tú quieres ser astronauta, no pasa nada, pero tendrás que irte a Houston y vivir allí —como un caso extremo. (…) No podemos querer estudiar para ser astronauta y quedarnos a vivir en nuestro pueblo. Eso no va a pasar”. Y añadía: “¿Y qué suele pasar? Que estudio aquí, en el ciclo que está cerca. ¿Pero tiene empleabilidad? ¿Vas a poder trabajar aquí? Es que yo necesito que trabajes. Ese es el gran problema que tenemos ahora: gente formada en algo que no tiene empleo”.
Recientemente, desde IBIAE han puesto en marcha un nuevo apartado en su página web dedicado a los currículums destacados. A través de este espacio, el Departamento de Colocación de la asociación selecciona y publica los perfiles más interesantes y adaptados a las demandas empresariales, con el objetivo de que las empresas asociadas puedan contactar directamente con los candidatos. Este recurso busca agilizar aún más la conexión entre talento local y oportunidades laborales reales en la comarca.