Actualidad, Ibi
Rafael Tamames, reconocido emprendedor, tecnólogo, y apasionado por la IA

“El empleo no está en riesgo si nos adaptamos: la IA es una oportunidad, no una amenaza”

Rafael Tamames (Madrid 1981) es un reconocido emprendedor, tecnólogo, y apasionado por la IA, que ha fundado un total de seis empresas, generando empleo para más de 1.500 personas en Europa, Iberoamérica, Estados Unidos y Asia.
Actualmente es fundador y presidente del venture studio Vivid Vision, conferenciante sobre emprendidimeinto y tecnologías disruptivas (IA), inversor y mentor de scaleups, y divulgador tecnológico.
El miércoles 15 de octubre abrió el VII Congreso ‘Ibi la gran fábrica’ con una conferencia que llevaba por título La IA: todo lo que es bueno, incluido el empleo.

P: ¿Todo lo que trae la Inteligencia Artificial es bueno?
R: He querido traer un mensaje optimista con cinco aprendizajes, que son los que están rompiendo los sistemas; sobre todo, estas nuevas empresas de inteligencia artificial que están ganando porque están innovando en un lugar donde antes no había un negocio, no había un sector y también en la necesidad de formarse, porque el empleo no va a sufrir, si nos formamos; pero si nos quedamos parados y vemos la vaca pasar, como en el tren, sí que se van a perder muchos empleos en nuestro país, por eso, tenemos la oportunidad ahora de formarnos.

¿Cree que están preparadas las pymes para todo esto?
Sí, porque a la inteligencia artificial que tenemos ahora, solo tenían acceso hace años grandes bancos, grandes empresas, por muchísimo dinero.
Ahora mismo cualquier pyme de cualquier lugar del mundo, no solo de esta comarca, tiene acceso por 25 euros al mes a una herramienta que antes ni soñaba.
Esto es para todos, es súper democrático, tanto la formación como el acceso a esta tecnología tiene un coste relativamente barato para todo lo que veníamos viviendo. Esto ya no es para grandes empresas solamente, no es para las grandes, para las medianas y para las pequeñas también.
No hay excusa por ser pequeño para no utilizar la inteligencia artificial.

Está claro que el uso de la IA es una ventaja, pero ¿qué peligros puede acarrear?
Peligros, todo tiene su peligro, no puede ser todo tan maravilloso. Yo pongo el caso de los coches.
Los coches lamentablemente pueden ser utilizados para hacer un atropello masivo de 10 personas, es verdad, y tienen ese peligro, pero los coches nos ayudan todos los días y se usan para cosas muy importantes como llevar a nuestros hijos o irnos ahora a coger el tren a Alicante.
En cuestión de tecnología no debemos pararnos. Por supuesto que si hay problemas hay que actuar y minimizarlos, y además hay una legislación, pero lo que se hace mucho en la opinión pública es solo destacar lo malo de algo. Claro que hay usos malos de la tecnología, pero causados por el hombre.
La tecnología por sí misma no tiene nada malo, es totalmente neutra. Esa es mi defensa ante los malos usos.

¿Qué viene después de la IA?
Lo hemos hablado también en la charla, es la IA agéntica.
Tenemos la IA generativa, que es el chat GPT que tenemos todos en el móvil, que es como un chatbot, una ayuda que tienes para preguntarle cosas, para que te haga un documento, y la IA agéntica es la que hace tareas por ti. Llama a un restaurante por ti, te compra un billete de avión, te hace una investigación mientras tú estás trabajando, te puede estar haciendo tres artículos mientras tú estás haciendo una entrevista. Es decir, dentro de un entorno controlado, como los coches autónomos, hace acciones sin supervisión humana.
Programas el coche autónomo y dices, oye, cuando haya un semáforo para, por ejemplo. Es como la película Todo a la vez en todas partes. La IA agéntica es todo a la vez, pero en todas partes.

Bueno, pues se presenta un futuro interesante, ¿no?
Sí, a ver, yo la población la divido en tres tercios. Hay un tercio que no quiere saber nada de la tecnología y desconectarse, que es súper respetable, y es irse a un bosque o irse a una finca y desconectar del mundo, súper respetable. Y luego hay otros dos tercios, uno, como yo, que somos optimistas, que nos gusta toda la tecnología, que somos unos frikis, si lo quieres llamar así, y luego hay un tercio que sabe que tiene qué, pero que no le gusta hacia dónde va el mundo.
Yo les animo a que abracen el cambio. Resistirse a algo que al final te va a llevar por delante, es mejor dejarse llevar, ¿no? Lo dicen la gente en psicología o cuando haces yoga. No te resistas, fluye. Pues yo creo que vas a ser más feliz. Puedes aprender resistiéndote, pero aprender una cosa a leches o a la fuerza yo creo que es aburrido y cansado.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.