El Instituto Tecnológico del Producto Infantil y de Ocio-AIJU movilizó en 2024 cerca de 28 millones de euros, un 60 por ciento más que en el ejercicio anterior, en proyectos nacionales y europeos para favorecer la innovación y el desarrollo en el tejido productivo de la Comunitat Valenciana, tal y como se señala en la Memoria Anual.
En este sentido, durante el pasado ejercicio, AIJU, que cuenta con el respaldo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana, a través de instituciones como Ivace+I, desarrolló 62 proyectos de I+D+I que abarcan, entre otras, áreas clave como la seguridad de productos infantiles, el análisis del comportamiento del consumidor infantil, fabricación aditiva, nuevos materiales y bioplásticos, así como sus procesos de transformación.
La presidenta de AIJU, Sandra Gómez, ha destacado que “AIJU ha colaborado con más de 944 clientes, desarrollando más de 60 proyectos de I+D+I en una variada oferta tecnológica y de servicios”.
“Esta actividad incluye líneas de trabajo en sostenibilidad, eficiencia energética, aplicación de TIC a productos y procesos, realidad virtual y mixta, industria 4.0, robótica, y sobre todo inteligencia artificial”, ha subrayado Sandra Gómez.
Cabe destacar, que, para ello, AIJU coopera, a nivel nacional e internacional, con más de 30 asociaciones, 23 centros tecnológicos, 37 universidades, 33 plataformas tecnológicas y 65 entidades colaboradoras que sustentan esta apuesta segura por la innovación.
Servicios a empresas
En cuanto a servicios tecnológicos, en 2024, AIJU realizó 28.466 servicios tecnológicos a 1.377 empresas clientes. En su mayoría estos servicios fueron: 15.705 análisis químicos; 8.826 análisis físicos y 3.475 servicios de materiales y proceso, 15 servicios de tecnología digitales integradas o 219 servicios relacionados con producto y desarrollo sostenible.
Asimismo, durante este periodo, AIJU consiguió un valor de impacto social de más de 573 millones de euros, generando un retorno a la sociedad más de 21 veces mayor a la inversión realizada. Otro de los grandes ejes de la memoria de 2024 es el compro- miso de AIJU con la formación del tejido empresarial. En este ámbito, durante el pasado año, se llevaron a cabo un total de 117 acciones formativas, repartidas en más de 3.708 horas lectivas y en las que han participado 1.053 alumnos, en su mayoría técnicos y empleados cualificados, de 165 empresas participantes.
Para AIJU, la formación de su plantilla es vital para reforzar la competitividad del instituto y garantizar la excelencia técnica de los servicios que ofrece. Por ello, la formación del equipo humano sigue siendo un pilar esencial para este instituto tecnológico. En este sentido, en 2024, se han llevado a cabo 159 acciones formativas, dedicando un total de 9857 horas a estos procesos de mejora de la cualificación del equipo, tanto en el ámbito técnico como en el de habilidades, además de potenciar la formación dual con centros de formación profesional y las colaboraciones con universidades y empresas.
Como he explicado la presidenta de AIJU, “durante el pasado ejercicio impulsamos un plan de formación dirigido a la mayoría del personal técnico e investigador para fomentar el uso activo de la inteligencia artificial, convencidos de que transformará profundamente los procesos de trabajo en la mayoría de los puestos”.
Por último, cabe destacar que, en 2024, AIJU ha obtenido un valor de la ratio SROI de 21,11:1. Este valor hace referencia a un retorno social de más de 21 euros por cada euro invertido por AIJU, demostrando la gran eficacia de las iniciativas de innovación responsable y la gran repercusión social de las mismas, tanto en las personas, como en las empresas, en la innovación o en el medioambiente.