El Instituto Tecnológico de Producto Infantil y de Ocio-AIJU, ubicado en Ibi y con una sede adicional en Valencia, celebra este año su 40 aniversario consolidado como referente nacional e internacional en el impulso de la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo tecnológico.
Desde su creación en 1985, AIJU ha prestado apoyo a empresas de diversos sectores como la transformación de plásticos, productos de consumo (juguetes, envases, menaje, puericultura) y productos técnicos, reforzando su compromiso con la competitividad y la mejora de la calidad industrial.
El objetivo principal de AIJU es mejorar la competitividad y calidad de los productos de sus empresas colaboradoras, mediante servicios tecnológicos adaptados a los continuos cambios legislativos, técnicos y de mercado.
Entre sus principales líneas de trabajo se encuentran la fabricación aditiva, el prototipado, el asesoramiento tecnológico, el desarrollo de materiales plásticos avanzados, la investigación aplicada, la seguridad de producto, el conocimiento del consumidor y la formación técnica especializada.
El Instituto cuenta con unas instalaciones de más de 6.000 metros cuadrados, equipadas con tecnología de vanguardia, y un equipo humano altamente cualificado compuesto por cerca de 120 profesionales. De ellos, aproximadamente un 12% son doctores, un 39% titulados superiores y el resto se distribuye entre titulados medios, auxiliares técnicos y personal de apoyo, lo que constituye un equipo investigador de más de 80 expertos.
Áreas Técnico-Científicas y de Innovación
AIJU se estructura en diversas áreas técnico-científicas que trabajan de forma transversal para cubrir todas las necesidades relacionadas con el diseño, desarrollo, validación y mejora de productos, procesos y tecnologías emergentes.
Entre ellas, destaca el Laboratorio de Seguridad de Producto y Materiales en Contacto con Alimentos, centrado en el testeo de artículos infantiles, certificación de zonas de recreo y análisis de plásticos. En sostenibilidad, el área de Medio Ambiente y Economía Circular diseña estrategias para mejorar procesos industriales mediante el tratamiento de aguas, simbiosis industrial y economía circular. Por su parte, el laboratorio de Energía investiga tecnologías de hidrógeno y almacenamiento energético, mientras que el área de Robótica Industrial desarrolla sistemas automatizados y realiza ensayos de mecánica de fluidos.
Otras áreas relevantes son, por ejemplo, el Área de Materiales Innovadores y Manufactura, enfocada en plásticos para productos infantiles, o el área de TIC, Diseño de Producto y e-Health, dedicada al desarrollo de videojuegos, realidad aumentada y aplicaciones terapéuticas.
Por su parte, el Laboratorio de Usuario y Consumidor estudia el comportamiento infantil y adolescente para orientar el desarrollo de productos exitosos. Finalmente, el área de Fabricación Aditiva, en la que se trabaja en la investigación de nuevos materiales y en el desempeño de los mismo para fabricación aditiva
Actividad de AIJU
En 2023, AIJU movilizó más de 15 millones de euros para fomentar la sostenibilidad y la innovación tecnológica, especialmente en las pymes de la Comunitat Valenciana.
En este sentido, durante el pasado ejercicio, AIJU, que cuenta con el respaldo de la Conselleria de Economía Sostenible Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, a través de instituciones como IVACE, desarrolló 40 proyectos de I+D+i en áreas como la seguridad infantil, tecnologías TIC, consumo infantil, fabricación aditiva, inteligencia artificial, blockchain, eHealth y desarrollo de materiales sostenibles.
Además, AIJU prestó más de 30.000 servicios tecnológicos a 1334 empresas, destacando los análisis químicos y físicos como principales actividades.
En total, generó ingresos por valor de 8,6 millones de euros y reforzó su compromiso con la formación, impartiendo más de 5.700 horas lectivas a casi 1.000 profesionales de empresas externas, además de ofrecer más de 20.000 horas de formación interna. La entidad también ha comenzado a medir su impacto social con la metodología SROI, estimando que cada euro invertido ha generado un retorno social de 9,57 €, evidenciando el valor añadido de su labor en el ecosistema de innovación.
Innovación, patentes y transferencia tecnológica
AIJU tiene como eje central la innovación, y su compromiso se refleja en el impulso de proyectos de I+D+i y la transferencia de conocimiento al tejido productivo.
La actividad investigadora también ha dado lugar al registro de varias patentes nacionales e internacionales, entre las que destacan: un procedimiento para obtener material reciclado a partir de envases PET multicapas, otro para la fabricación de sistemas cerámicos monolíticos, así como dispositivos orientados a la rehabilitación física mediante gamificación o el procedimiento de reciclaje de un desecho alimentario.
Estas innovaciones no solo posicionan a AIJU como un centro pionero en tecnología, sino que refuerzan su capacidad para generar soluciones prácticas y sostenibles.
Sostenibilidad y compromiso social
En el contexto actual, la sostenibilidad se ha convertido en un eje fundamental para aquellas organizaciones que, como AIJU, están comprometidas con el futuro. La estrategia de sostenibilidad implica establecer líneas de actuación, acciones y una comunicación transparente sobre los resultados obtenidos.
Durante 2023, AIJU destinó más de 1 millón de euros a actividades que generan impacto positivo en su comunidad, una inversión casi cuadruplicada respecto al año anterior. Además, se invirtieron más de 524.000 euros en I+D+i sostenible, reforzando su liderazgo como agente de cambio tecnológico y responsable.
El compromiso con la sostenibilidad también se traslada a su cadena de suministro: de un total de 722 proveedores, más del 45 % son locales, lo que contribuye a reducir emisiones y potenciar la economía regional. AIJU prioriza la adquisición de productos reciclables, con etiquetado de eficiencia energética.
Compromiso con la diversidad y no discriminación
Es compromiso de AIJU promover la igualdad en todas sus vertientes, y como muestra de ello, se ha publicado y firmado por parte de dirección la Política de Diversidad y no discriminación, mediante la cual se establece favorecer la cultura inclusiva, la integración de personas diversas, la igualdad de oportunidades entre empleados/as, la conciliación familiar, un ambiente de respeto y tolerancia, el lenguaje inclusivo y la extensión del compromiso de diversidad e inclusión a los grupos de interés, especialmente a proveedores y contratistas.
En este año especial, y tras cuatro décadas de trayectoria, la entidad pone en valor su historia de colaboración con miles de empresas, su inversión constante en talento y conocimiento, y su firme apuesta por un futuro cada vez más digital, verde e inclusivo.
AIJU es, en definitiva, un agente clave para el desarrollo tecnológico de productos infantiles, ocio y consumo, impulsando la innovación con una visión sostenible, socialmente comprometida y orientada al futuro. Su trabajo impacta tanto en el tejido empresarial como en la sociedad, consolidándose como un modelo de referencia en la I+D+i en España y Europa.