Actualidad, Ibi

AIJU alerta del impacto de las pantallas en la salud infantil

Según se desprende de este estudio, el 81% de los médicos han detectado un aumento de enfermedades infantiles asociadas al uso excesivo de pantallas y el 95% de estos profesionales sanitarios coinciden en que el uso excesivo de pantallas afecta negativamente al desarrollo infantil.
Tal y como ha explicado el coordinador del área de Investigación Infantil en AIJU, Pablo Busó, “los problemas de salud más frecuentes detectados por los especialistas incluyen trastornos del sueño (81%), salud mental (69%), obesidad (63%), problemas visuales (63%) y alteraciones posturales o neuromotoras” y según este estudio, el 68% de las familias manifiesta una gran preocupación por el tiempo de exposición a pantallas de sus hijos.

En este sentido, cabe destacar que el 98% de los niños de 4 a 6 años no cumple con el criterio fijado por la Asociación Española de Pediatría (AEP) de cero pantallas antes de los 6 años de edad y el 91% de los niños y las niñas pasa frente a las pantallas más del tiempo recomendado por los expertos sanitarios.
Además, aunque el 96% de las familias establece normas de uso, un 71% encuentra dificultades para mantenerlas debido a factores como la falta de tiempo, la necesidad de apoyo durante otras tareas y los conflictos con los hijos/as.

Por ello, como explicó el coordinador del área de Investigación Infantil en AIJU, “entre las medidas más valoradas por los participantes para reducir el tiempo de exposición a pantallas se encuentran charlas informativas para familias, inclusión del tema en el contenido curricular escolar, control parental de tiempo y contenido, uso de figuras públicas para la sensibilización y cuentos ilustrados”.
“Esta investigación reafirma la necesidad de generar entornos de juego y socialización libres de pantallas, que promuevan un desarrollo infantil saludable y que el uso de las tecnologías sea activo y guiado por las familias y los profesionales”, subrayó Pablo Busó.
El estudio recoge la percepción de 65 médicos especialistas en infancia y de 334 familias con hijos e hijas de entre 0 y 17 años, revelando una clara preocupación compartida entre el ámbito sanitario y el entorno familiar.

Guía AIJU 2025-2026
El acto de presentación de esta edición 2025-2026, que tuvo lugar el lunes 24 de noviembre en AIJU, reunió a todos los actores del sector juguetero nacional y contó con la presencia de la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano; el director general de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes (AEFJ), José Antonio Pastor y de la presidenta de AIJU, Sandra Gómez.
La Guía es un proyecto financiado por Ivace+i para potenciar la capacidad y actividad de AIJU, así como para desarrollar la excelencia en materia de I+D, difundir los resultados de las investigaciones realizadas y facilitar e impulsar la transferencia de conocimiento a las empresas de la Comunidad Valenciana.

Cabe destacar que, actualmente, continúa siendo la única guía existente en el contexto nacional avalada por instituciones de consumo en la que sólo se recomiendan productos que han superado estudios pedagógicos y de usabilidad con más de 100 horas de juego libre.
En esta edición, se han realizado varias sesiones de valoración final de productos con un equipo multidisciplinar de expertos, en las que han participado 27 grupos de empresas y fabricantes que han aportado, para su estudio, un total de 68 productos, de los que se seleccionaron 66 para aparecer en esta Guía.
Además, como en la edición pasada, la Guía incluye una introducción de categoría con una ficha que aporta los datos sobre dónde, cómo, con quién o a qué juegan los niños/as.

La presidenta Sandra Gómez ha indicado que con esta nueva edición de la Guía AIJU “seguimos reforzando este compromiso, ofreciendo a las familias información rigurosa y promoviendo una cultura del juego responsable y segura”.
Por su parte, el director general de AEFJ, José Antonio Pastor, ha destacado que “nos encontramos en un momento de cambio, en el que las pantallas ocupan buena parte de nuestras vidas, pero en el que también las familias están más sensibilizadas con todos los beneficios que el juego aporta en el desarrollo de los niños. No sólo es que contribuya a su desarrollo físico o psicológico, es que jugar es la actividad principal para que el niño de hoy se convierta en un adulto equilibrado y feliz”.

Kidults: la nueva forma de jugar en la edad adulta
La Guía Aiju 2025-26 se hace eco también del fenómeno Kidults, que continúa creciendo y consolidándose como una de las tendencias más destacadas del mercado juguetero. Cada vez más adultos incorporan juegos y juguetes en su ocio diario, motivados por la nostalgia, la desconexión y el interés por el coleccionismo.

Según el estudio realizado por AIJU a 552 consumidores, la mayoría de los jugadores Kidults tiene entre 25 y 44 años y destina entre 100 y 300 euros al año a esta afición. Sus categorías preferidas son los juegos de mesa y los puzles (20%-15%), seguidos por la construcción avanzada (14%), las manualidades (13%) y los juguetes tecnológicos (8%).
Respecto a la frecuencia de juego, la mayoría de los adultos juega ocasionalmente (51%) o varias veces al mes (30%) y el hogar sigue siendo el principal espacio de juego, a menudo compartido con menores y familiares, lo que refuerza el vínculo intergeneracional.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.