Biar ha conmemorado el 9 d’octubre Día de la Comunitat Valenciana con un acto institucional, en el que se entregaron los premios anuales a personas y entidades que destacan por su aportación a la identidad, la innovación y el dinamismo del pueblo.
Durante el acto, la alcaldesa, Magdalena Martínez, entregó el Premio 9 d’Octubre a José Payá Beltrán, escritor, profesor, actor y según sus palabras “un hombre polifacético”. En su intervención, Payá puso en valor la cultura que nace desde la base, impulsada por quienes sostienen el tejido social del municipio y destacó el valor de este premio. “Quien lo otorga no es uno, sino el conglomerado, la malla y el tejido a partir del cual se basa nuestra cultura”, subrayó.
Asimismo, recordó su infancia y su gusto por la lectura en un municipio que, entonces no tenía biblioteca, tan solo unas estanterías llenas de libros en el Club de Atletismo. Además, Payá hizo una defensa a ultranza de la cultura y de las asociaciones que la mantienen vivas como el sostén de la identidad de la población. Y cerró su discurso diciendo que “mientras pueda voy a continuar trabajando por la cultura de nuestro pueblo”.
José Payá Beltrán natural de Biar es doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Alicante y profesor en el IES Profesor Manuel Broseta de Banyeres de Mariola. En 2004 vio la luz su primera obra de ficción, Castilla o Los veranos, a la que siguieron más de una decena de libros. Algunos de ellos le han llevado a grandes certámenes literarios. Además de su trayectoria literaria, ha participado activamente en la vida asociativa local, colaborando con entidades como la Junta de la Virgen, la Cofradía del Santísimo Sacramento, el Grup de Teatre Vico, la Comparsa de Blavets, la Banda de Música de Biar o el club de ajedrez. También fue pregonero de las Fiestas de Moros y Cristianos.
Menciones
Este año, el resto de las menciones han recaído en la Cooperativa de Labradores y Ganaderos de Biar, por sus 75 años de trabajo en el municipio. En Joan Antoni Cerdá Mataix, por su labor investigadora y de recopilación de las tradiciones locales. Asimismo, en Carlos Piñeiro Guill, por su premiado trabajo en el certamen de la Fundación José María Soler de Villena y que lleva por título «Voces del Pasado» y que recoge mitos, leyendas ytradiciones de Biar y a Ángela Soriano Hernández, por su accésit en los mismo premios con su propuesta «La arquitectura del agua».
También se ha reconocido el trabajo de Marina Martínez Catalán, junto a sus compañeras Berta Molina y Diana García, por el proyecto Mindful Glove, una innovadora herramienta de apoyo emocional para personas con Trastorno del Espectro Autista y a Regina Almiñana Cortés, joven campeona provincial y autonómica de gimnasia rítmica.
Asimismo, el acto también ha servido para poner en valor tanto la memoria colectiva como la proyección de futuro de Biar. En palabras de la alcaldesa, “la historia no es solo lo que pasó hace siglos, es también lo que hacemos cada día para conservar nuestra identidad y hacer que Biar sea un pueblo activo y con futuro”.