Empresas
EL TERRITORIO MANTIENE UN MODELO PRODUCTIVO SÓLIDO Y DIVERSIFICADO, CON EL METAL Y EL PLÁSTICO COMO SECTORES EN EXPANSIÓN

La industria genera dos de cada tres euros y empleos en la Foia de Castalla

El sector industrial continúa siendo el eje vertebrador de la economía en la Foia de Castalla. Según el último informe económico, dos de cada tres euros facturados en el territorio (67 %) y también dos de cada tres puestos de trabajo dependen directamente de las 401 empresas industriales que operan en la comarca. Esta cifra pone de relieve la fuerza estructural del sector y su papel decisivo en la generación de riqueza y empleo local.

La industria mantiene una trayectoria de crecimiento. Entre 2021 y 2023, el conjunto del sector ha aumentado su facturación un 17,5 %, en paralelo al crecimiento registrado por el conjunto del tejido empresarial de la Foia (17,7 %). Durante la presentación del estudio, el consultor Pablo Fambuena destacó que “lo que ocurre en el territorio ocurre en la industria, o lo que ocurre en la industria ocurre en el territorio”, en referencia a ese paralelismo tan marcado entre ambos datos.

Al desglosar los principales sectores, el metal es el que más ha crecido con una subida del 24,7 %, seguido del plástico con 18,8 %. El resto de la industria (excluyendo plásticos, metal y juguete) ha crecido también un 24,7 %.

La excepción ha sido el sector del juguete, con una caída acumulada del -8,7 % en el mismo periodo. Durante la presentación, Fambuena señaló que este comportamiento se debe a factores individuales y consideró que “ese dato va a seguir bajando […] y de una manera considerable”, aunque remarcó que se trata de una evolución que requerirá seguimiento.

En total, el estudio identifica 132 empresas del plástico, 115 del metal, 57 del juguete y 98 correspondientes al resto de sectores industriales. La comparativa refleja un proceso de diversificación creciente, con mayor protagonismo de industrias auxiliares vinculadas a sectores como la automoción, la energía o el packaging. Fambuena explicó que la solidez de la industria local se debe en gran parte a su modelo de empresa de tamaño medio, con capacidad para adaptarse a los cambios del mercado sin caer en inercias de gestión: “No son grandes, no son mastodónticas, pero tienen flexibilidad para adaptarse al producto, al sector, a lo que sea”.

“La industria de la Foia ha venido para quedarse”, concluyó, reforzando la idea de un territorio con vocación productiva estable y comprometida con el futuro. Además, el estudio sugiere que este modelo industrial basado en innovación, especialización y arraigo local puede ser clave para afrontar desafíos como la digitalización, la transición energética o la captación de talento joven, aspectos que marcarán el desarrollo económico de la comarca en los próximos años.

También se destacó la importancia de fomentar la colaboración público-privada para seguir impulsando inversiones y mantener la competitividad del territorio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.