Mc, compositor, conferenciante y tallerista. Graduado superior en diseño gráfico, Abram se define como un artista multidisciplinar; sin embargo el Hip Hop es la base de su obra, pues se ha dedicado profesionalmente a la música durante los últimos quince años. Desde su primer disco, ‘Necrópolis’ (2004), hasta su más reciente obra, ‘Brillo’ (2017), han visto la luz siete trabajos discográficos y multitud de colaboraciones con artistas de renombre dentro y fuera del género como Nach, Rapsusklei, Soma, Zpu, el tristemente fallecido Canserbero (Venezuela), Main Flow (USA) y un largo etcétera. En 2007 se une al equipo de directos del internacionalmente conocido Nach como Mc de directos, lo cual le ha llevó a trabajar durante más de siete años en las giras de Nach por multitud de países como España, México, Colombia, Argentina, Chile, Guinea Ecuatorial, Francia, Portugal... Sus discos han sido editados por discográficas como Warner Music, Zona Bruta o Magna Records, entre otras, mientras que ‘Stay Strong’, la mixtape que lanzó en 2012, fue la más descargada a nivel nacional del género rap.
Actualmente, Abram combina su carrera musical con conferencias de desarrollo personal junto a Fabián Villena (psicólogo, coach y director del Instituto de Actitudes Positivas) en el proyecto denominado “Brilla, la Showferencia’. Además, imparte en centros educativos talleres de escritura hip hop con implementación de valores y desarrolla el proyecto personal VersArte.org.
Háblanos de ‘Brillo’, tu último disco.
‘Brillo’ salió en diciembre de 2017 y lo considero mi disco más personal y maduro hasta la fecha. Tardé cinco años en gestar los doce temas que lo componen y lo cierto es que estoy realmente satisfecho con el resultado. Cuenta con colaboraciones como Santa Morte, N.O.E., de Dlux, El Bezea, Solix, etcétera, y producciones musicales de varios beatmakers nacionales. Lo hemos editado bajo nuestro sello discográfico, Deep Recordings, siempre con el apoyo de mi hermano Maik, de Santa Morte. Está funcionando muy bien, ya falta poco para fabricar la segunda edición en formato físico. Aprovecho para invitar a todos mis vecinos de la comarca a escucharlo, pues está disponible en todas las plataformas digitales. Si alguien quiere una copia física la puede adquirir a través de mi web www.abramoficial.es.
¿Cómo enfocas tú la música en estos momentos? ¿En qué punto de tu carrera te encuentras actualmente?
Escribir y hacer música es algo inherente a mi persona; lo hacía cuando nadie me escuchaba y muy posiblemente lo seguiré haciendo cuando me aparte del circuito profesional. En estos momentos creo que estoy en mi mejor momento de madurez y con gran energía y voy a seguir sacando discos y singles unos cuantos años.
Para este 2019 estamos desarrollando un disco de cinco canciones en el que fusionamos rap y reggae con El Chico Erre de Almoradí y el productor alicantino Neim Beats. A la par, estoy trabajando en mi octavo trabajo de estudio íntegramente producido por Rick Farres, de Tarragona; este disco volverá a la época de las grandes colaboraciones y ya hay unos cuantos artistas de primer nivel confirmados. Mientras van saliendo estos proyectos lanzaré singles con videoclip colaborando con varios artistas.
¿Qué nos puedes contar de la conferencia con la que estás girando actualmente?
Pues que es un proyecto que me encanta; ‘Brilla, la Showferencia’ es un nuevo concepto que hemos acuñado mi buen amigo Fabián Villena (www.actitudespositivas.com) y yo. Es una mezcla entre conferencia de desarrollo personal y concierto de hip hop; ya han podido disfrutar de ella en Onil y, gracias al Ayuntamiento de Ibi, el próximo sábado 23 de marzo la ofreceremos en el Teatro Rio de forma gratuita.
El mensaje de partida es que hay dos fuerzas que nos mueven en la vida, una es el miedo y la otra el amor, y a partir de ahí desarrollamos conceptos como la empatía, la responsabilidad, la autoestima, etcétera, en una conferencia que tiene mucha interacción con el público, es emocionante, divertida y ayuda a la toma de conciencia. Estáis todos invitados.
También estás con otro proyecto llamado VersArte.org, ¿qué nos puedes contar de él?
Este es mi proyecto principal en estos momentos. VersArte es una escuela creativa e independiente que fomenta valores y pensamiento crítico entre los más jóvenes mediante el hip hop y otras disciplinas de arte urbano, impartiendo talleres presenciales en escuelas, institutos y centros educativos en general. Nuestra oferta incluye talleres presenciales de escritura creativa y composición hip hop que se desarrollan en torno al valor o concepto elegido para trabajar (por ejemplo, el respeto, la igualdad, stop al bullying…).
En todos los talleres hacemos una breve introducción histórica y de actualidad de la problemática a tratar para poner a los chicos en contexto, así como técnicas y recursos de la disciplina en la que se desarrolla el taller. Después pasamos a la parte práctica y trabajo creativo. El taller puede incluir la grabación de un tema compuesto por los alumnos y posibilidad de videoclip.
Para el mes de marzo vamos a impartir una serie de talleres en varios centros educativos de Ibi; va a ser una experiencia superenriquecedora y me ilusiona especialmente hacerlo en mi pueblo. Los talleres culminarán con la proyección del videoclip con alumnos de la villa el día de la conferencia. Desde aquí, agradecer a Juventud y Cultura de Ibi por el esfuerzo y la ilusión que están poniendo para que se lleve a cabo.
También has colaborado con la editorial ibense Degomagom en uno de sus cuentos ilustrados...
Sí, me propusieron componer un tema para el libro ‘Los 115 pasos de Kairós’ y rápidamente me enamore del cuento; tanto las ilustraciones de Miguel Cerro como el texto de Remo Mora me parecieron de un calado impresionante. Es una maravilla que este tipo de propuestas nazcan en Ibi, sin duda gozamos de gran talento en la zona. Os recomiendo la lectura del cuento, la canción está disponible en todas las plataformas digitales.
¿Qué opinas de todo el revuelo que hay actualmente con el tema de la ley mordaza y la libertad de expresión en nuestro país?
Creo que es señal de una democracia saludable la aceptación, que no significa estar de acuerdo, de diferentes puntos de vista o corrientes de opinión. Por otra parte, me parece que se están sacando de contexto ciertas manifestaciones artísticas y estamos retrocediendo; el arte en sus diferentes expresiones no deja de ser eso, arte.
En cuanto a los raperos llevados a juicio, por ser la parte que más de cerca me toca, he de decir que no comparto lo que dicen ni cómo lo dicen; ahí entra también un factor de estética y elocuencia a la hora de expresarse. Aun así no dejan de ser jóvenes haciendo canciones; no son terroristas y no deberían ser tratados como tales.