Cruz Roja va a celebrar una gala para homenajear a socios, voluntarios, empresas, asociaciones, ayuntamientos y a todas aquellas personas que colaboran desde los cuatro municipios: Ibi, Onil, Castalla y Tibi.
El acto tendrá lugar el 14 de noviembre en el Teatro Río y se mostrarán los proyectos en los que se trabaja y también la labor de los voluntarios y voluntarias, que con su tiempo y dedicación permiten mejorar la situación de los colectivos con los que trabajamos, mayores, infancia, personas vulnerables, y, apoyar actividades más transversales que también tienen un impacto en las personas y en nuestro entorno. Teresa Martínez nos cuenta cómo surgió esta inicitiva.
¿Cómo nace la idea de organizar esta gala de homenaje?
Todos los años realizamos un encuentro con el voluntariado de nuestra asamblea en agradecimiento a su compromiso y dedicación, sin embrago nos quedaba pendiente el agradecimiento más personal al socio, tanto al particular como a la empresa.
Aprovechando que el año pasado tuvimos que aplazar el encuentro porque tuvimos que volcarnos en la Dana de Valencia, vimos el momento para hacerlo extensivo este año a los socios/as, empresas colaboradoras, asociaciones y ayuntamientos del municipio.
¿Por qué es importante rendir homenaje a socios, voluntariado y empresas colaboradoras?
La asamblea de Ibi, Castalla, Onil y Tibi es una gran familia.
Desde hace años venimos desarrollando numerosos proyectos y atendiendo a vecinos de estas poblaciones, personas en situación de vulnerabilidad.
Estos proyectos se pueden llevar a cabo gracias a todos los que componemos la asamblea: voluntariado, socios/as, empresas que colaborar con proyectos específicos, técnicos… y gracias a ellos podemos estar. Es importante que sepan que sin ellos no estaríamos en estos municipios. Recordar que las invitaciones para la gala están disponibles para recoger, en la asamblea.
¿Han notado un aumento de la implicación solidaria en los últimos años?
Sí, las 4 poblaciones que componen la Asamblea son enormemente solidarias y cuentan con un histórico importante que no es de ahora. Sin embargo, se vuelcan todavía más cuando hay algún tipo de catástrofe como hemos visto con la pandemia y la Dana.
¿Cuáles son los principales colectivos a los que se está ayudando en la comarca?
Los colectivos que atendemos son el de infancia y juventud, el colectivo de mayores, las personas en situación de vulnerabilidad, las personas con discapacidad y mujeres en aislamiento social
¿Cómo ha evolucionado la respuesta de Cruz Roja ante las nuevas necesidades sociales?
Adaptándose a los nuevos tiempos. Piensa que el origen de Cruz Roja fue combatir y aliviar el sufrimiento humano en tiempos convulsos y de guerra, independientemente de la ideología y nacionalidad de las personas.
Ahora en nuestra sociedad más cercana, no tenemos un conflicto bélico, pero sí muchos conflictos y desigualdades sociales, y seguimos con la misma misión, aliviar el sufrimiento humano en todas sus formas.
Hablando de la Gala, ¿qué tipo de actividades o momentos especiales incluirá la gala?
Se trata de una gala de agradecimiento. Queremos que todos se sientan parte de la respuesta que desde Cruz Roja damos en nuestros municipios de cobertura.
Estará cargada de emotivos y bonitos momentos que queremos que disfrutéis con nosotros ese día.
¿Qué mensaje le gustaría transmitir al público y a toda la comunidad?
Juntos somos más fuertes
